MANIFIESTO
MOVIMIENTOS SOCIALES CONSTITUYENTES
Quiénes Somos
Nuestro Horizonte
Como Movimientos Sociales Constituyentes buscamos construir un espacio inclusivo, capaz de aglutinar la diversidad popular históricamente invisibilizada para construir poder plurinacional, que nos permita ser voz deliberante y vinculante en la toma de decisiones. Nuestra articulación y organización seguirá estando arraigada en las comunidades, movimientos y territorios para empujar las transformaciones profundas que buscamos.
Surgimos a través de la organización colectiva y del trabajo impulsado con las y los constituyentes que actúan como vocerías en la Convención, buscando la transformación de las estructuras sociales, económicas, culturales y políticas; siendo los pueblos, territorios y la naturaleza los protagonistas de un cambio hacia la vida digna, desde el paradigma del buen vivir, los feminismos y la superación del capitalismo.
Nuestros objetivos
1. Avanzar hacia una soberanía popular con nuevas formas de participación vinculante, que considere la toma de decisiones horizontales, deliberativas y democráticas, propiciando la articulación de las luchas de los movimientos, organizaciones sociales y las comunidades.
2. Impulsar la construcción de un Estado solidario, plurinacional, descentralizado, garante de los derechos sociales, económicos, culturales y de la naturaleza, para superar el actual Estado subsidiario neoliberal; levantando y defendiendo la voz de los movimientos y espacios organizados de manera incidente en la Convención Constitucional y en otros espacios de profundización democrática.
3. Posicionar en la centralidad de nuestro quehacer el resguardo de los derechos humanos, impulsando acciones que favorezcan su respeto irrestricto y aplicación para todas, todes y todos.
4. Luchar por la libertad de las y los presas/os y políticas/os, reivindicando su derecho a la rebelión y a la protesta contra el orden político, económico, social y cultural instalado por la dictadura y consolidado durante los 30 años de democracia restringida.
Con quienes queremos construir
Queremos construir y crecer junto a las diversidades históricamente excluidas, comunidades, fuerzas políticas transformadoras, los movimientos sociales, asambleas barriales, cabildos, organizaciones sindicales y aquellas fuerzas políticas que respeten la autodeterminación de los pueblos y adhieran a los objetivos y principios de este manifiesto.
Agradecemos a quienes han decidido construir de distintas formas la sociedad que sueñan y, en especial, con quienes coincidimos en protagonizar los distintos procesos que esto significa. Reconocemos que no estamos todas, todes y todos, nos faltan quienes a lo largo de la historia han dado sus vidas por lograr la democracia y defender los derechos que nos
han sido arrebatados. Ellas, elles y ellos siempre estarán presentes y su lucha nos inspira para continuar.
Hoy, el desafío es desbordar la Convención Constitucional. Por eso, ponemos a disposición de esta tarea, nuestras luchas, demandas, prácticas, formas, principios y cosmovisiones como pueblos y territorios con toda su riqueza y diversidad. Invitamos a confluir y sumarse a quienes se reconozcan en las diversidades de este espacio y las orientaciones que nos sustentan como Movimientos Sociales Constituyentes, para que en conjunto construyamos la sociedad por la cual estamos luchando.
DECLARACIONES
14 de marzo de 2022
Comunicado MSC ante ataque de manifestantes antiderechos
Repudiamos las agresiones de que fueron objeto esta mañana diversos convencionales, siendo la más grave de ellas la agresión física recibida por Marcos Barraza, quien fue atacado por manifestantes autodenominados “provida” en las afueras del ex Congreso Nacional.
Estas agresiones se suman a las ya recibidas por la Machi Francisca Linconao y a la persecución que sufren a diario constituyentes, asesores y asesoras quienes reciben amedrentamientos y violencia constante, tanto de manera presencial como en redes sociales.
28 de febrero de 2022
Declaración pública MSC
Los hechos en que se ha visto envuelto el Sr. Rojas, que incluyen mentir sobre su supuesta enfermedad, son de la máxima gravedad y han ocasionado un daño enorme en la fe pública y en la Convención Constitucional. En la actualidad existe una causa en el Comité de Ética de la Convención donde se han procesado los antecedentes sobre su caso.
Queremos señalar que la posibilidad de renuncia del Sr. Rojas a su cargo no depende de la Convención Constitucional, sino de una reforma constitucional. El 21 de septiembre de 2021 se presentó en el Senado el proyecto de ley número 14.592-07, no existiendo movimiento desde el 13 de enero del presente año, en que se emitió el informe por la Comisión de Gobierno. Instamos a la presidencia del Senado a ponerlo en votación con la celeridad y urgencia que amerita, a fin de resguardar la representación de las personas que votaron por el Sr. Rojas en el Distrito 13, de forma de permitir su renuncia y proceder a su reemplazo.
Como Movimientos Sociales Constituyentes instamos al Sr. Rodrigo Rojas Vade a poner por delante el resguardo del proceso constituyente y no retornar a sus funciones como convencional.
Estamos comprometidas y comprometidos con la importancia histórica del proceso constituyente, avanzando con participación, responsabilidad y transparencia en nuestros mandatos para poder entregar a los pueblos de Chile la propuesta de Nueva Constitución en los próximos meses.
Gloria Alvarado
Alondra Carrillo
Cristina Dorador
Alejandra Flores
Elisa Giustinianovich
Vanessa Hoppe
Bastián Labbé
Janis Meneses
María Elisa Quinteros
Manuela Royo
Alvin Saldaña
Carolina Vilches
29 de noviembre de 2021
Los Movimientos Sociales Constituyentes, declaramos:
El escenario electoral, tiene a la ultraderecha como una posibilidad para llegar a La Moneda, esto nos obliga con el peso de la memoria a movilizarnos por un gobierno que garantice a la Convención Constitucional proteger el trabajo de las y los convencionales para que Chile tenga, por primera vez, una Constitución escrita de forma democrática y por un órgano paritario. Por la consagración de nuestros derechos, adherimos y nos sumamos a las tareas necesarias para evitar que gobierne el Rechazo.
Lo que se abrió no se acaba con las elecciones presidenciales, vienen tiempos complejos y es necesario llamarnos a imaginar y trabajar formas de articulación que hagan frente a la extrema derecha y nos permitan avanzar en la lucha por nuestros anhelos.
Es por lo anterior que, las diferentes organizaciones socioambientales, por seguridad social y trabajo digno, por la vivienda, feministas, territoriales, migrantes y de organizaciones de naciones originarias, nos llamamos desde nuestra independencia a organizarnos en nuestros gremios, asambleas y cabildos para enfrentar el escenario electoral y proyectar unidad en la acción, poniendo por delante nuestro programa y las demandas que hemos construido con años de lucha y organización, defendiendo la vida digna y los derechos de los pueblos.
¡Arriba Lxs que Luchan!